Aplicaciones de la IA en el Departamento de Tecnología: IA como Copiloto en el Desarrollo de Software

La Inteligencia Artificial ha transformado el panorama del desarrollo de software al introducir herramientas que actúan como copilotos inteligentes para los desarrolladores. Plataformas como GitHub Copilot, Cursor AI o CodeWhisperer integran modelos de lenguaje avanzados directamente en los entornos de desarrollo (IDE), facilitando la escritura de código mediante asistencia contextual, sugerencias inteligentes y automatización de tareas repetitivas.

Tiempo de lectura estimado: 9 minutos

Aplicaciones

Las aplicaciones más claras del uso de la IA en la Programación son:

Autocompletado inteligente

Una de las aplicaciones más directas es el autocompletado inteligente de código, donde la IA no solo predice palabras o líneas, sino que propone bloques enteros funcionales en función del contexto y los comentarios del desarrollador. Esta funcionalidad reduce errores sintácticos y acelera significativamente la escritura de funciones rutinarias o patrones de diseño habituales.

Identificación proactiva de errores comunes, malas prácticas o fragmentos no robustos

La IA también permite una identificación temprana de errores y vulnerabilidades en el código. Mediante el análisis en tiempo real, puede alertar sobre posibles bugs, omisiones de validaciones, manejo incorrecto de errores o malas prácticas de seguridad, ofreciendo correcciones o snippets alternativos según las mejores prácticas del sector.

 Documentación automática y generación de pruebas

Otra aplicación clave es la generación automática de documentación y pruebas, lo cual libera al equipo de tareas de bajo valor añadido. A partir de la estructura del código y sus comentarios, la IA puede redactar documentación técnica o crear tests unitarios que cubran los casos básicos esperados, reduciendo los tiempos de QA y facilitando el mantenimiento futuro.

La navegación conversacional por el código (como ofrece Cursor AI), permitiendo a los desarrolladores «preguntar» directamente sobre funciones, dependencias o estructuras. Esta capacidad es especialmente útil en proyectos grandes o con código heredado, donde comprender el contexto puede requerir horas de exploración manual. Con la versión agéntica es ya posible modificar el código sólo escribiendo prompts.

Arquitectura y revisión de código

Por último, en entornos más complejos, la IA puede asistir en tareas de arquitectura y revisión de código, sugiriendo mejoras estructurales, reorganización de módulos o refactorizaciones consistentes con el estilo del equipo. Incluso puede colaborar en configuraciones DevOps, proponiendo scripts para despliegues automatizados o pipelines de integración continua.

Beneficios

Los impactos más extendidos por aplicar la Inteligencia Artificial en el Departamento de Tecnología son:

Aumento de productividad

Desarrolladores asistidos por IA producen más código funcional por unidad de tiempo. La empresa Harness publicó que adoptar GitHub Copilot llevó a un +10,6% de pull requests completadas por semana y una reducción de 3,5 horas en el ciclo de desarrollo semanal por desarrollador harness.io, lo que se traduce en mayor velocidad de entrega.

Reducción del tiempo de desarrollo

Los programadores reportan ahorros de hasta ~30% del tiempo en tareas de codificación estándar gracias a la asistencia de IA en compleción de código y generación de pruebas harness.io.

Liberación de recursos para tareas de alto valor

Al reducir el esfuerzo en tareas repetitivas o de boilerplate, los ingenieros pueden dedicar más tiempo al diseño de soluciones, revisión de arquitectura, innovación y formación de juniors. En Microsoft, se ha observado que hasta 30% del código en algunos proyectos es generado por IA, según declaraciones de su CEO Satya Nadella businessinsider.com. Esto ha mejorado significativamente la productividad de los desarrolladores, liberándolos de trabajo repetitivo para enfocarse en tareas más complejas y creativas.

Mejora de la calidad del código

Al estar entrenados en bases de datos masivas y buenas prácticas, los copilotos sugieren soluciones robustas, completas y alineadas con patrones reconocidos. También detectan errores potenciales como flujos no controlados o excepciones no gestionadas.

Reducción del onboarding técnico

En equipos con alta rotación o en proyectos con código legado, herramientas como Cursor AI permiten a los nuevos desarrolladores comprender rápidamente el contexto, reduciendo la curva de aprendizaje mediante preguntas directas sobre el propio código.

Disminución de la fatiga cognitiva y frustración

Contar con una IA que ofrezca ejemplos, explicaciones o validaciones en tiempo real alivia la carga mental del desarrollador, haciendo que su experiencia sea más fluida y satisfactoria.

Herramientas

A continuación, se detallan algunas de las principales herramientas que están revolucionando la programación mediante Inteligencia Artificial:

GitHub Copilot – github.com

Desarrollado por GitHub y Microsoft, se integra perfectamente con editores como Visual Studio Code o Visual Studio. Sugiere código en tiempo real y completa funciones basándose en el contexto del archivo y los comentarios del programador.

Cursor AI – cursor.com

Editor potenciado por IA que permite interactuar con el código en lenguaje natural. Se pueden realizar acciones como:

  • “Explica esta función”
  • “Encuentra dónde se define esta variable”
  • “Reescribe esta clase para que sea más eficiente”

Además de permitir edición directa del código, sugiere refactorizaciones, aunque es esencial supervisar los cambios sugeridos, especialmente en proyectos complejos.

OpenAI GPT-4 openai.com

Aunque no está especializado en desarrollo, su capacidad de comprensión en lenguaje natural permite:

  • Generar pseudocódigo
  • Documentar automáticamente funciones
  • Diseñar estructuras de solución a partir de requerimientos
    Puede utilizarse como asistente generalista de gran ayuda para definir la arquitectura o validar enfoques técnicos.

Tabnine – tabnine.com

Un asistente de autocompletado entrenado con modelos personalizados. Aprende del código propio de la empresa y se adapta al estilo del equipo, siendo útil tanto para empresas como para proyectos individuales.

Amazon CodeWhisperer – aws.amazon.com

Integrado con el ecosistema AWS, ofrece sugerencias en tiempo real que están optimizadas para trabajar con servicios de Amazon y resolver problemas típicos del entorno cloud.

Replit Ghostwriter – replit.com

Editor online con funcionalidades de IA integradas, ideal para estudiantes o desarrolladores que trabajan directamente desde el navegador. Permite generar y explicar código de forma rápida y visual.

Las herramientas de programación asistida por IA están transformando radicalmente el trabajo del desarrollador. Desde autocompletar código hasta modificarlo o explicarlo en lenguaje natural, estas plataformas mejoran la productividad, reducen errores y aceleran la entrega. Sin embargo, es fundamental supervisar siempre los cambios propuestos, especialmente en proyectos complejos o críticos. Elegir la herramienta adecuada dependerá del entorno de trabajo, el lenguaje utilizado y el nivel de integración deseado.

Casos de Uso

Microsoft

Microsoft ha integrado la inteligencia artificial en su proceso de desarrollo de software mediante herramientas como GitHub Copilot. Según declaraciones del CEO Satya Nadella, aproximadamente el 30% del código en algunos proyectos es generado por IA, lo que ha mejorado significativamente la productividad de los desarrolladores. New York Post

Google

Google utiliza inteligencia artificial para asistir a sus ingenieros en la escritura de código, con más del 30% del nuevo código generado por IA. Esta integración ha permitido a los desarrolladores centrarse en tareas más complejas y creativas, optimizando el proceso de desarrollo de software. Business Insider

Meta

Meta está adoptando la inteligencia artificial en el desarrollo de sus modelos Llama, con la previsión de que la IA maneje aproximadamente la mitad del trabajo de desarrollo en un año. Actualmente, la empresa utiliza IA para tareas específicas como la clasificación de anuncios y experimentos en el feed, mejorando la eficiencia y precisión de sus sistemas. Business Insider

Accenture

Accenture ha integrado la inteligencia artificial en su proceso de desarrollo de software mediante herramientas como myWizard®, una plataforma que ayuda a los ingenieros de software a escalar y sostener la IA. Además, la empresa ha identificado más de 300 casos de uso de IA generativa en 19 industrias, incluyendo la creación de software, automatización y asesoramiento. Estas iniciativas han permitido a Accenture y a sus clientes mejorar la eficiencia operativa y acelerar la innovación en el desarrollo de software. Accenture The Economic Times

Multiverse Computing

Multiverse Computing, con sede en San Sebastián, España, aplica inteligencia artificial y algoritmos cuánticos para resolver problemas complejos en sectores como energía, logística y finanzas. Su plataforma Singularity permite a usuarios sin conocimientos en computación cuántica utilizar algoritmos avanzados a través de herramientas como Microsoft Excel, facilitando la adopción de estas tecnologías en diversas industrias. Wikipedia

Sherpa.ai

Sherpa.ai, una empresa española especializada en asistentes digitales predictivos, ha desarrollado productos que aprenden del contexto del usuario para anticiparse a sus necesidades. Sus asistentes y su sistema operativo se integran en automóviles, auriculares inteligentes, altavoces domésticos o electrodomésticos, mejorando la interacción y personalización en el uso de estos dispositivos.

BBVA

BBVA utiliza inteligencia artificial para facilitar a sus clientes la toma de decisiones financieras. Por ejemplo, la aplicación del banco emplea modelos predictivos que permiten a los usuarios obtener una previsión de ingresos y gastos al inicio de cada mes, mejorando la planificación financiera personal. Dynasoft

Conclusión

En definitiva, la programación asistida por IA conlleva ahorros de tiempo directos (menos horas de codificación manual por funcionalidad) y menores costos de desarrollo (al poder afrontar más proyectos con el mismo equipo, o necesitar menos contrataciones adicionales para cumplir objetivos).

Este artículo es un extracto del Informe: Aplicación Práctica de la IA para Aumentar la Eficiencia y Reducir Costes en la Empresa.

Puedes acceder a la descarga gratuita del informe completo en este enlace.

Pedro García Navarro

Ejecutivo de Tecnología, IA y Transformación Digital

30 años de experiencia, en desarrollo de productos de software, en empresas de ámbito global como Accenture o Vodafone, y en empresas más pequeñas en expansión.